Mostrando entradas con la etiqueta Graciela Rodriguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graciela Rodriguez. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de mayo de 2014
LA ESPERA por GRACIELA RODRIGUEZ
"Una luz húmeda se filtraba como un ángel hasta la cama de acolchado" amarillo que contrastaba con la bata roja que posaba solitaria sobre el pequeño diván.
En el ambiente se olía a jazmín, era el perfume favorito de Sara.
La luz era tenue, a ella no le gustaban las habitaciones demasiado iluminadas.
Quién sabe a qué hora regresaría, era su costumbre llegar sin avisar.
La música suave recorría la habitación susurrando silenciosas palabras de amor.
El encuentro sería maravilloso, siempre lo era.
La espera formaba parte del encanto.
"Una luz húmeda se filtraba como un ángel hasta la cama de acolchado". Cortázar
domingo, 11 de marzo de 2012
GENEROSIDAD por GRACIELA RODRIGUEZ

Tal vez vuelva a verte caminando por la calle, envuelta en tu chal azul
Sin importarte lo que pensara el resto de los mortales de tu apariencia...
y allí estaba tu encanto.
Regalabas tu risa a quien quisiera disfrutarla sin importarte quien fuera.
mostrando tus dientes rotos y separados, tu pelo desalineado y sucio
sin hacer nada por disimularlo.
Eras incapaz de hacer daño porque esa palabra no estaba en tu vocabulario
en tus manos ajadas solo cabía la ternura, el amor
y el cariño como consecuencia de ambos.
Aprendí con solo mirarte que la risa es un arte que no todos practican
que no hace falta pincel, ni lápices de colores,
para realizar el cuadro más bello.
No voy a buscarte, porque tal vez te encuentre mientras camino
o mientras me recuesto sobre el pasto con el sol besando mi frente
disfrutando solo con respirar.
O tal vez el viento halla venido a buscarte para llevarte con aquellos
que nunca conocieron la alegría y te convierta en suave brisa
que refresque la monotonía de sus vidas.
domingo, 19 de febrero de 2012
PAISAJE por GRACIELA RODRÍGUEZ

La lluvia había cesado. Las últimas gotas se dejaban caer pesadas.
Un pájaro mojaba su pico en un pequeño charco y bañaba sus alas
como si supiera que el agua de lluvia lo embellecería aún más.
El viento iniciaba su tarea de barrer las hojas,
y las nubes oscuras se corrían de lugar para dar paso a la claridad
Un anciano cerraba su paraguas porque ya no le era necesario.
El mal tiempo ya comenzaba a ser un recuerdo.
lunes, 30 de enero de 2012
COINCIDENCIAS por GRACIELA RODRIGUEZ

Jorge y Juan tenían varias cosas en común. Sus nombres comenzaban con la misma consonante, ambos tenían el cabello rizado, uno rubio y el otro moreno. Habían nacido el mismo mes, el mismo año y en la misma ciudad, caminaban las mismas calles, los mismos lugares, reían y lloraban con películas proyectadas en el cine de la avenida principal, alentaban sus equipos de fútbol y sufrían antes las derrotas, compartían juegos con amigos y hasta se enamoraron de la misma chica, pero ninguno de los dos fue correspondido, situación que no dejó ningún rastro de rencor entre ellos.
Esa tarde los dos se sentaron el en mismo banco de la plaza.
¿Cómo comenzó la charla? ¿Quién sabe? ¿Por qué se dio así? Porque si, simplemente, porque si.
Uno dijo al otro como si estuviera frente a un confesor, que estaba harto de ser bueno. El otro como si estuviera delante de un espejo, expresó con cierto abatimiento que una maldad inevitable formaba parte de su ser y que estaba cansado de ella.
Entonces, a uno de los dos, no importa cual, se le ocurrió proponer que por una semana, sólo por una semana intentarían ser diferentes. Transcurrido ese tiempo, volverían a encontrarse, en el mismo sitio y a la misma hora para contarse experiencias y conclusiones.
Uno de ellos fue a la tienda donde habitualmente hacía sus compras, cargó la mercadería con rabia como queriendo lastimarla, varios niños giraban a su alrededor y sintió ganas de golpearlos, se apresuró lo mas que pudo y se dirigió a la caja. La mujer a cargo del cobro era mayor, hacía años que realizaba ese trabajo, su cuerpo era pequeño y estaba avejentado, sus canas ocupaban la mayor parte de su cabellera y una arruga infernal cruzaba su frente, su risa era ridícula y esa amabilidad constante hacia todos... Arrojó un billete sobre el mostrador que ella recogió con sus manos torpes y comenzó a buscar un vuelto que tardaba en aparecer.
Sus ojos se parecían a los de su madre, humillados, tristes, y sus manos nudosas le recordaban aquellas, que húmedas, se apoyaban sobre su frente cuando era niño y la fiebre lo aquejaba, cuando contaba sus monedas para comprarle ese juguete que él tanto quería, cuando lo abrazaba y le decía que lo amaba y él no podía devolverle ese beso porque su padre decía que no era de hombres...
La mujer puso sobre su mano unos billetes de vuelto y le “dolieron” como si le quemaran la piel. Salió de allí, sentía que se ahogaba, su pasado aplastaba su cabeza. Tuvo ganas de gritar, de “ser”, pero sabía que ya no “era”, pasó por delante de una vidriera y se sintió tan viejo...
El otro fue a la misma tienda, comenzó a cargar la mercadería, parecía que no estaban tan caras como las veces anteriores, tal vez hasta le alcanzaría para llevar ese postre rico que siempre miraba pero dejaba en la góndola para que otros lo disfrutaran. Delante de él un niño dejó caer un sachet de leche y él se apresuró a levantarlo, no quería que lo castigaran, las heridas duelen a través de los años y hay que vivir ocultando las cicatrices, porque no todos las comprenden.
Cuando acabó de hacer las compras se dirigió hacia la caja. La señora con la amabilidad de siempre le sonrió, y él por primera vez le contestó de la misma manera. Le ofreció el billete para abonar su compra y esperó pacientemente que la anciana encontrara el vuelto, miró con tristeza sus manos viejas y torpes, y fue entonces que recordó las de su madre, cuando con ellas cubría su cara para atenuar los golpes que le daba su padre, o cuando lo abrazaba siendo un niño para evitarle los castigos que ese hombre quién sabe por qué, le propinaba.
La mujer colocó el vuelto en sus manos y ambos se miraron a los ojos.
Salió a la calle, respiró profundamente, su corazón también lo hizo.
El día de la cita, los hombres volvieron a encontrarse, a la misma hora y en el mismo lugar, ninguno dijo ni una sola palabra. Se quedaron en silencio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)